miércoles, 28 de junio de 2017

Autorretrato






Mi nombre es Daniel Guamán, tengo 20 años y soy estudiante de Periodismo. 

Me gusta leer y hablar. Además, me apasiona la actuación. Por eso, he participado en algunas grabaciones.  

Considero que soy amable, responsable y respetuoso. Constantemente intento cambiar mi rutina, pues estoy convencido de que el éxito está fuera de la zona de confort. 

Quito en el 2017

La ciudad de Quito cambia constantemente. La urbe ha crecido notablemente y sigue manteniendo paisajes que deleitan a sus visitantes. Sin embargo, la ciudad capital del Ecuador registra ciertos inconvenientes para sus habitantes. 


Fotografía tomada desde el mirador del parque Itchimbia. En el fondo está la Virgen del Panecillo, un monumento emblemático de la ciudad.



Calle Los Nogales al norte de la ciudad siendo reparada por los baches que se generan constantemente por los vehículos pesados.



Readoquinamiento de la calle Colimes. En el sector varias calles continúan empedradas y provocan golpes en la base de los autos.



En la capital ecuatoriana se producen grandes cantidades de basura a diario. Es muy común ver amontonadas bolsas esperando ser llevadas por el servicio metropolitano.



Parada de transporte pública en la zona centro-norte de la ciudad. Es común esperar más de 15 minutos por un bus y que el número de personas dentro del vehículo sea excesiva.  



Un vendedor de confites arriesga su vida entre los autos para realizar su trabajo.



Vendedores ambulantes en el sector de la avenida Naciones Unidas. El trabajo informal ha crecido en la ciudad.



Indígena vendiendo frutas en el sector del centro comercial Quicentro. La multiculturalidad en la ciudad es evidente, tal como la desigualdad.



Anciano pidiendo caridad en la calle.



Perro lastimado en el parque Itchimbia. Llegó acompañado de una jauría y pese a tener collar no estaba identificado. Es frecuente encontrar perros abandonados en la ciudad.



Congestión vehicular al norte de Quito.



Larga fila de autos en el sector de la avenida Naciones Unidas. El tema de movilidad es uno de los pendientes por resolver de la urbe.


Fotonoticias


El viernes 23 de junio se llevó a cabo, por cuarta ocasión, la casa abierta Fisiolimpiadas en el campus Udla Park. Los estudiantes de la Universidad de Las Américas expusieran temas relacionados con la carrera de Fisioterapia aplicándolos al deporte.



El teaser de la película "Amores en la mitad del mundo" se estrenó con sala llena en la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco este viernes 23.



En el parque El Heraldo, al norte de Quito, se celebró el día de la familia con un enfoque ambientalista el sábado 24 de junio. En el evento se presentaron danzas y obras teatrales para concienciar sobre el cuidado del planeta.



Ya están disponibles las bicicletas eléctricas en el sistema BiciQuito. Se puede retirar en cualquier estación del sistema y utilizarse durante 45 minutos. 



Continúan los trabajos para la construcción del Metro de Quito, esta vez se interviene tramos de la Avenida Naciones Unidas.

martes, 27 de junio de 2017

Varios











Instante decisivo










Juan Manuel Carrión


Juan Manuel Carrión tiene 56 años y es un biólogo especializado en aves. Se dedica a la investigación científica y ha estado al frente de instituciones muy importantes como el Zoológico de Quito y el Museo de Ciencias Naturales. Pinta afiches de las aves del Ecuador y ha escrito al rededor de cinco libros.


Ken Curichumbi


Ken Curichumbi es un estudiante de Cine de la Universidad San Francisco de Quito. Pertenece a la etnia Puruhá ubicada en Chimborazo. Su padre se dedica a la política y así es como llegó a Quito. Le gusta la fotografía y leer. Además, a raíz de una parálisis facial empezó a practicar cardistre (manipulación de cartas).  



Diana Anchatipán


Diana Anchatipán tiene 20 años, estudia comunicación social y se considera una mujer risueña, sencilla, pero celosa. Es hija única y siempre busca el apoyo de su madre. Le gusta bailar, cantar y escuchar música.




Fernanda Cárdenas


Fernanda Cárdenas tiene 39 años y empezó a estudiar actuación hace 4 meses. Es madre de una niña de 12 años y de un joven de 16.  En su corto periodo de estudios ha participado en pequeñas presentaciones de teatro.  Espera seguir en el proceso de aprendizaje para llegar lejos.


Luz y textura














Festival La Casa Cine Fest

Por cuarta ocasión, del 8 al 18 de junio se presentaron funciones gratuitas de cine latinoamericano en Quito.  Las producciones, entre largos y cortometrajes, de 14 países se proyectaron en 5 sedes de la capital.


Pareja sentada fuera de la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco, la sede con mayor número de eventos durante el festival.



Cartelera de las películas que se presentaron en la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco.



Sala de espera de la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco.



Espectador revisando el cronograma de actividades del festival.



Público esperando fuera de la sala de cine.



Camareógrafo registrando asistencia en una función del festival.



Cuarto de proyección de la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco



Inicio de la proyección en sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco.



Fotografías de una escena de la película brasileña Joaquim durante la proyección en la sede Flacso Cine.



Entrada con la que se califica las proyecciones.



Asistente ingresando al Flacso Cine.